Tras estos días de calor y estabilidad, a partir del domingo ya se ven cambios importantes en la situación meteorológica. Pero en primer lugar, centrémonos en la situación actual.
Como dije en la anterior entrada, estamos dominados por una situación de potente dorsal pero en superficie hay una pequeña zona de bajas presiones térmicas producida como consecuencia del intenso calor diurno, como podemos destacar en la siguiente imagen:
Como dije en la anterior entrada, estamos dominados por una situación de potente dorsal pero en superficie hay una pequeña zona de bajas presiones térmicas producida como consecuencia del intenso calor diurno, como podemos destacar en la siguiente imagen:
Como dato a destacar, tenemos Córdoba (Aeropuerto) con la temperatura máxima cuyo registro ha sido de 38,3ºC, y después Sevilla con 37,5ºC.
En cuanto al estado del cielo en la mayor parte de las regiones el día ha sido soleado, aunque con nubes de evolución, sobre todo en el Sistema Ibérico pero que no han llegado a generar tormenta:
Mañana será un día nuevamente caracterizado por las altas temperaturas aunque sin demasiados cambios respecto a hoy. También pueden formarse nubes de evolución en áreas de montaña. Lo interesante viene a partir del domingo, en el que el descuelgue de una pequeña borrasca en las cercanías de la Península, centrada al NO de Galicia y al SO de las Islas Británicas irá enviando un frente frío al Noroeste de la Península, con precipitaciones que pueden aparecer hacia el medio día e intensificándose por la tarde a causa de la convección. También en otras zonas del cantábrico se formarán tormentas de carácter intenso por lo que habrá que atender a sistemas multicelulares en línea que se formen.
Ya durante el lunes de madrugada pueden quedar restos de precipitaciones en zonas del norta y continuarán llegando bandas a Galicia durante todo el día. A partir de aquí viene la incógnita pues aún queda por determinar la posición exacta de la borrasca con su vaguada en altura, aunque desde este día la baja en superficie comenzará a rellenarse y la vaguada asociada a estirarse hacia el sur. El Lunes las mayores posibilidades de tormenta se centran en la zona oriental por efecto del calor, y las de Galicia por efecto de la proximidad con el núcleo frío de la baja.
El martes la situación se torna interesante, pero hasta por lo que he podido observar desde ayer hasta hoy es que la opción de que la vaguada descienda al sur y se aisle en una DANA en sl SO de la península ha aumentado su probabilidad, aunque hay modelos que la envían mas al este y otros más al oeste, pero en general si se aprecia un aislamiento, al menos parcial, de la vaguada.
Las zonas más afectadas corresponderían a zonas del NE y el este, pero no es descartables que las tormentas se generalicen más por lo que deberemos estar atentos en estos días, a la vez que iré comentando como se irá sucediendo todo. De momento aquí una imagen de la circulación y las zonas más afectadas por las tormentas según la situación concreta mostrada en el mapa del martes a las 06 horas:
No hay comentarios:
Publicar un comentario