El pasado jueves de esta semana, como cualquier tarde después de comer, realicé mi paseo rutinario de tarde por el campo. El día era soleado aunque con algunos cúmulos de poco desarrollo y con una temperatura suave en torno a 25ºC aproximadamente.
Quisiera aclarar que una tolvanera es un remolino de aire producido a consecuencia del calentamiento de las masas de aire pegadas a la superficie, especialmente en las horas centrales del día. No obstante esta información la detallaré próximamente con mi futuro proyecto acerca de estos peculiares fenómenos tan imprevisibles y escurridizos, que siempre aparecen en los días soleados.
Imagen 1. Interceptando tolvanera junto a Iván, que fue quien hizo la foto, durante el 4 de septiembre de 2012 hacia el medio día, en las afueras de Linares (Jaén).
Imagen 2. Tolvanera fotografiada por Alberto Lunas en Agosto del 2008 desde las afueras de Ontígola (Toledo). La persona que aparece dentro del vórtice se trata de Iván Torresano.
Tras la vuelta del paseo de casualidad encuentro una tolvanera frente a mi, pegada al camino pero sobre la hierba por lo que solamente era visible a través del movimiento de las plantas que se retorcían en las proximidades del vórtice. Cuando paso cerca de ella atraviesa el camino delante de mí alcanzando la carretera que se encontraba a mi izquierda (dirección sur). Sin embargo me quedé observando para ver que hacía, pues se quedó bastante tiempo estática, hasta que volvió a darse la vuelta para volver a atravesar el camino (dirección norte).
Continuó desplazándose en esa dirección hasta atravesar una charca, se desplazó unos metros más hacia el noroeste antes de girar al oeste y perderla definitivamente en el polígono industrial.
Pero mi sorpresa fue aún mayor al ir subiendo la colina volviendo a casa, cuando de pronto encuentro otra tolvanera en lo alto de bastante intensidad. Se trataba de la principal, pues esta era algo más intensa y ejerció su efecto de atracción sobre la otra cuando estaba atravesando la carretera para volver a realizar el recorrido inverso.
Cuando me acerqué hacia ella y logré introducirme en su flujo, el viento era bastante fuerte y debía superar los 70 km/h, pues en algunos momentos me costó mantenerme firme y en un momento que estuve justo en su centro sentía que el chorro me hacía más ligero, la presión era claramente menor. Durante todo ese trayecto intenté hacer un vídeo, pero la cámara no me respondía.
Finalmente la tolvanera comenzó a bajar, momento en que conseguí encender la cámara y comenzar la grabación del recorrido, en el que al igual que la otra, atravesó la charca, después el camino y de ahí pasó a la carretera hasta perderla por completo.
Aquí dejo el link al vídeo de la tolvanera principal:
Con todo esto, atención a los próximos días pues el progresivo ascenso de las temperaturas junto con el tiempo estable hará que este tipo de fenómenos continúe observándose siempre y cuando no aparezcan brisas moderadas y/o fuertes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario