Durante el día de hoy ha ido subiendo una masa de aire africana con un contenido en humedad bastante bajo, responsable de dejar calimas en la mitad sur así como un manto de cirros. Sin embargo, al oeste de la península hay un embolsamiento frío que va acercándose lentamente hacia nosotros, y que durante el día de mañana, atraerá a una vaguada desde el norte introduciendo con ello aire frío en altura.
Las tormentas principales se están formando en la zona de contacto con la línea de aire seco, que irá desplazándose progresivamente hacia el este.
Durante esta madrugada, la llegada de nubosidad compacta desde el golfo de Cádiz irá generando precipitaciones en zonas del sur y del suroeste, con focos tormentosos que aún persistírán algo más en la zona centro de haberse formado a lo largo de la tarde.
Durante el día de mañana, el sol irá calentando el terreno y ello hará posible que comiencen a formarse tormentas en zonas occidentales y del centro, que durante la tarde se generalizarán a amplias zonas y se desplazarán a la zona oriental.
Se esperan unos valores de CAPE que pueden llegar a los 750 J/Kg y 500 J/Kg en demás regiones del sur y del centro. También a destacar los niveles de cizalladura de 20 a 40 nudos, más alta cuanto más al este.
A destacar las zonas de convergencia en superficie en muchas zonas peninsulares que activarán las tormentas.
Con todo ello, se espera la formación de sistemas multicelulares que puedan generar una línea desde Jaén al norte pudiendo rozar zonas del centro, pero que con mayor probabilidad afectará a la zona oriental de Castilla la Mancha. En otras regiones como Extremadura, Andalucía occidental y sistemas montañosos del norte las tormentas pueden ser destacadas, sobre todo en estos últimos.
Atención a los fenómenos asociados, como fuertes lluvias, granizadas y reventones de aire, también existe posibilidad baja de supercélulas por lo que hay que estar atentos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario