Translate

jueves, 15 de mayo de 2014

Situación de lluvias para la próxima semana

Tras una primavera bastante cálida y seca en la Península, parece que por fin vienen los cambios la próxima semana. Durante esta primavera el anticiclón no ha querido abandonarnos dando como resultado un tiempo muy cálido y seco, con temperaturas por encima de la media. Podemos ver en el siguiente mapa de isobaras la situación actual:


Actualmente estamos en la fase de transición y puede observarse el descuelgue de una pequeña DANA al Oeste de la Península por el ascenso del anticiclón a la altura de las británicas. Por otro lado hay otra borrasca asociada a una vaguada sobre el Atlántico. La interacción de la borrasca que hay sobre el Sureste de Europa con la DANA de la Peínsula irá moviendo el anticiclón hacia el Oeste, permitiendo así durante la próxima semana el descenso del chorro polar sobre nosotros, con la llegada de una borrasca que se situará en torno a Galicia. Sería el domingo cuando estos cambios irían producíéndose, pero no sería hasta el Lunes cuando comenzarán las tormentas y las lluvias en zonas del norte y el martes con la llegada de un frente frío, estas precipitaciones se extenderían a amplias regiones. Las precipitaciones continuarían el miércoles aunque el jueves se írian restringiendo más hacia el Noroeste. Aquí una secuencia de imágenes de lo que irá sucediendo en esos días:

Domingo 14 horas



Lunes 14 horas



Martes 14 horas



Miércoles 14 horas



Jueves 14 horas


Iré informando a medida que pasen los días para ir detallando más el pronóstico.









2 comentarios:

  1. Esperemos que las lluvias lleguen al sur penínsular que todo está seco...

    Como aficionado que eres: ¿Has leido algo sobre la relación de la activación del niño y la sequia en Iberia?

    Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Frin ge. De momento la previsión de lluvia sigue en pie, en principio no sería mucho, pero ayudará a refrescar el ambiente y mojar la tierra.

      La relación entre el Niño y las precipitaciones no es muy clara, en el siglo XX cuando este fenómeno sucedió se produjeron abundantes sequías pero en otras ocasiones ha generado un tiempo más lluvioso.
      A Europa nos afecta más directamente un fenómeno conocido como la AMO, que es un fenómeno que genera cambios en la temperatura en una región del atlántico entre las Azores y las Canarias. La AMO positiva, que es cuando se produce una anomalía positiva en las temperaturas de esa región genera períodos húmedos y cuando es negativa como la actual, genera períodos secos. No obstante no creo que tarde la transición a positiva en los próximos meses. Aquí tienes un artículo sobre el Niño en el que podrás encontrar más información:

      http://eneltiempo-angelrivera.blogspot.com.es/2014/05/como-afectaria-la-peninsula-iberica-un.html

      Saludos

      Eliminar